top of page
Alberto Sanz

Con el concierto de Navidad os deseamos... ¡felices fiestas y próspero 2025!

Volvíamos al Teatro Salón Cervantes para ofrecer un concierto a la medida de nuestro inagotable público: el tradicional concierto de Navidad el 21 de diciembre de 2024 que, además ser un preludio para unas felices fiestas, en esta ocasión también inauguraba la estación invernal. Para este evento, tan esperado en Alcalá de Henares, elegimos como director invitado a Pascual Piqueras Cabanillas, un gran maestro, amigo de la banda que siempre tiene la deferencia de dirigirnos cuando así se lo planteamos. Con todo el papel vendido desde hacía muchos meses, la responsabilidad de concentrarnos en esta fecha, la última del año natural, nos acercaba de nuevo a un reto artístico de singular calado en el que la BSC nunca defrauda.

La Banda Sinfónica Complutense en el Concierto de Navidad de 2024
Lleno absoluto del Teatro Salón Cervantes en el Concierto de Navidad de la BSC en 2024

Se planteó un concierto con dos partes bien diferenciadas: la primera dedicada a un repertorio tradicional de banda, muy heterogéneo en su concepción, y la segunda donde las obras protagonistas proponían música navideña de distintas tendencias, donde las polkas y los valses marcaban el paso, al igual que en el concierto de Año Nuevo en Viena. Abrimos el concierto con Yakka, un pasodoble de concierto del compositor valenciano Pascual Villaplana, el guiño a Valencia tenía que estar presente de un modo u otro en este concierto, y esta obra nos acerca a la quintaesencia del género. Sin lugar a dudas uno de los pasodobles contemporáneos con más matices y recursos técnicos que nos podemos encontrar en la literatura para banda actual. La segunda obra, Palindromía Flamenca, permitió a nuestro joven intérprete Diego Serrano, exhibir todo su potencial artístico con el saxo soprano y dejar la impronta de un hondo quejío en la sala. La primera parte concluyó con la suite Diego de Acevedo, una obra poco escuchada pero cuyo compositor Miguel Asins Arbó, se le conoce por ser uno de los autores más prolíficos de nuestro país durante la segunda mitad del siglo XX, componiendo con un lenguaje muy personal tanto para banda de música como para producciones cinematográficas, y al que le fue concedido el premio Nacional de la Música en 1950.

Concierto de Navidad de la BSC
Concierto de Navidad de la BSC

La segunda parte se planteó como un divertimento para el respetable que vibró con la velocísima polka Truenos y Relámpagos, los certeros valses del Danubio Azul y el Vals Número Dos, de la segunda Suite de Jazz de Shostakóvich y la Pizzicato Polka. Una obra que se planteó como performance en la que el músico que se equivocara con el gesto del director y tocara a destiempo, le pagaba una cena. Por toda esta música, el concierto sorprendió por su calidad musical, su carácter ameno y desenfadado y por la participación activa de los espectadores, que no dudaron en seguir el ritmo con las palmas el bis que siempre marca el final del concierto y que está amenizado por el la triunfal Marcha Radetzky.

Feliz Navidad de parte de la BSC

Magnífico Director, magnífica banda, magnífico concierto, magnífico público y magnífica entrada en el Teatro Salón Cervantes, auditorio donde siempre pasan cosas importantes. Con este concierto nos despedimos hasta el año que viene, donde nuestra agrupación tiene grandes desafíos y retos musicales importantes. Feliz Navidad y próspero año 2025 para todos ustedes.

34 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page